![17891356772506550.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e27e70_53f98f74af064ea79a983227e95068ee~mv2.jpg/v1/fill/w_456,h_342,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e27e70_53f98f74af064ea79a983227e95068ee~mv2.jpg)
![17873108270614723.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e27e70_1a3d57e158e24e7d97a9d81a0d8bf6d1~mv2.jpg/v1/fill/w_456,h_342,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e27e70_1a3d57e158e24e7d97a9d81a0d8bf6d1~mv2.jpg)
Proyectos
Actualmente estoy con la producción creativa del documental
Eco de Luz/Light Memories, (Working title: hijos de la luz) documental ópera prima del fotógrafo Misha Vallejo apoyado por IDFA Bertha Fund e IFCI Ecuador.
En el primer semestre del 2024 tuve el gusto de trabajar con Inteligentarium en un álbum de cromos para niños, sobre la historia de Quito, creando contenidos y gestionando el proyecto.
En 2022 creé y dirigí una campaña de educación vial "Juégate la calle" y el uso del espacio público disponible en You tube, redes sociales y televisión local y cuenta con intervenciones en el espacio público.
Entre 2019 y 2022 desarrollé Oficios y Andares, un documental web interactivo con activaciones territoriales que estuvo expuesto en el Museo de la Ciudad de Quito hasta 2023.
Entre 2017 y 2020 guioné y dirigí las 3 temporadas de la serie infantil educativa El equipo invencible. Entre 2015 y 2016 la serie Atrapasueños. En 2015 Creé y dirigí la serie documental El Diván. Entre 2013 y 2014 Produje y escribí el documental El secreto de la luz.
Anteriormente creé dos proyecto sociales y culturales que recorrieron el país: Festival Cine Sordo 2012 y Así Dicen mis abuelos 2007 - 2011 que nació del vínculo con el gran proyecto lingüistico de mi madre, Marleen Haboud: Oralidad Modernidad.