Los recorridos ya realizados
En el 2010 participaron alrededor de 200 niños en los talleres y para el festival viajaron alrededor de 40 niños y adultos de las comunidades San Mateo, Esmeraldas; El Poste, Santo Domingo; Shiripuno en Napo.
El festival arrancó en Mayo en San Mateo, siguió para el Poste. Hubo una presentación especial en el auditorio del municipio de Santo Domingo y llegó hasta Shiripuno después de una corta visita a Misahuallí.

En el 2011 participaron alrededor de 250 niños en los talleres y para el festival viajaron alrededor de 40 niños de las comunidades de Namakim en Morona Santiago, Tingo Pucará en Cotopaxi, Río Caña en Manabí y Cochasquí en Pichincha.
El festival arrancó el 6 de octubre para las fiestas de Pujilí, llegó a Huamboya el 8 de octubre, pasó por las pirámides de Cochasquí el 10 de Octubre, nos visitó en Quito el 11 de octubre y terminó en Río Caña, Manabí el 13 de octubre.

LAS PUBLICACIONES
LA CAJA
2 juegos y 3 cuentos tradicionales en
español, Idioma original: wao tededo, tsa'fiki, kichwa y también en inglés.
2. GOYTA Y BOKAYA cuento Waorani
3. WIRY WIRY cuento Kichwa amazónico
EL LIBRO de pasta dura con stickers, desprendibles y DVD.
4 cuentos tradicionales de Morona Santiago, Manabí, Cotopaxi y Pichincha y están en 5 idiomas; español, kichwa, shuar, francés e inglés mas lengua de señas del Ecuador.
Libro de 20x20cms de pasta dura a full color. las páginas internas son en couché también a full color. Entre cuento y cuento hay varias actividades como recetas y juegos tradicionales. Las últimas páginas traen juegos y actividades con stickers y cartón desprendible para armar dados y seguir jugando.
DVD contiene los cuentos narrados en los 5 idiomas del libro y en lengua de señas del Ecuador.
LAS ANIMACIONES
MIRA AQUÍ EL CUENTO DEL WIRY WIRY PROPIO DE LA TRADICION ORAL KICHWA DEL NAPO.
En Kichwa con subtítulos al español